JUJU’ S WORLD
http://juanjuan-juju.blogspot.com/a) ¿Qué es una competencia y cuáles son las competencias básicas de primaria?
Una competencia es aquella aptitud que debe haber desarrollado un joven o una joven al finalizar la enseñanza obligatoria para poder lograr su realización personal, ejercer la ciudadanía activa, incorporarse a la vida adulta de manera satisfactoria y ser capaz de desarrollar un aprendizaje permanente a lo largo de la vida.
Las competencias básicas de primaria son las siguientes:
1. Competencia en comunicación lingüística
2. Competencia matemática
3. Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico
4. Tratamiento de la información y competencia digital
5. Competencia social y ciudadana
6. Competencia cultural y artística
7. Competencia para aprender a aprender
8. Autonomía e iniciativa personal
Es preciso que su desarrollo se inicie desde el comienzo de la escolarización, de manera que su adquisición se realice de forma progresiva y coherente. Por ello, la Educación primaria tomará como referente las competencias que aquí se establecen y que hacen explícitas las metas que todo el alumnado debe alcanzar. Aunque hay aspectos en la caracterización de las competencias cuya adquisición no es específica de esta etapa, conviene conocerlos para sentar las bases que permitan que ese desarrollo posterior pueda producirse con éxito.
b) ¿En qué consiste la competencia "Tratamiento de la información y competencia digital"?
Esta competencia consiste en disponer de habilidades para buscar, obtener, procesar y comunicar información, y para transformarla en conocimiento. Incorpora diferentes habilidades, que van desde el acceso a la información hasta su transmisión en distintos soportes una vez tratada, incluyendo la utilización de las tecnologías de la información y la comunicación como elemento esencial para informarse, aprender y comunicarse.
Tenemos que transformar la información en conocimiento y esto exige de destrezas de razonamiento para organizarla, relacionarla, analizarla, sintetizarla y hacer inferencias y deducciones de distinto nivel de complejidad; en definitiva, comprenderla e integrarla en los esquemas previos de conocimiento.
Esta competencia también nos permite procesar y gestionar adecuadamente información abundante y compleja, resolver problemas reales, tomar decisiones, trabajar en entornos colaborativos ampliando los entornos de comunicación para participar en comunidades de aprendizaje formal e informal, y generar producciones responsables y creativas.
Debemos ser capaces de extraer el máximo rendimiento de las tecnologías de la información y la comunicación a partir de la comprensión de la naturaleza y modo de operar de los sistemas tecnológicos, y el efecto que esos cambios tienen en el mundo personal y sociolaboral.
A modo de resumen puedo decir que la competencia digital comporta hacer uso habitual de los recursos tecnológicos disponibles para resolver problemas reales de modo eficiente. El tratamiento de la información y la competencia digital implican ser una persona autónoma, eficaz, responsable, crítica y reflexiva al seleccionar, tratar y utilizar la información y sus fuentes, así como las distintas herramientas tecnológicas.
c) ¿Cómo contribuye el área de educación física a la consecución de la competencia "Tratamiento de la información y competencia digital"?
Cabe resaltar la importancia del uso de las tecnologías de la información y la comunicación para el establecimiento de relaciones con alumnado de otros centros docentes, sobre todo, en el ámbito de la Escuela Rural.
El área de Educación Física colabora, desde edades tempranas, en la valoración crítica de los mensajes referidos al cuerpo, procedentes de los medios de información y comunicación, que pueden dañar la propia imagen corporal. Desde esta perspectiva se contribuye en cierta medida a la competencia sobre el tratamiento de la información y la competencia digital.
d) ¿Qué contenidos y/o criterios de evaluación relacionados con la competencia digital aparecen en el área de Educación física de primaria?
En el área de Educación física de primaria aparecen de forma clara los siguientes contenidos y criterios de evaluación:
CONTENIDOS SEGUNDO CICLO
-Mejora de la orientación espacial y lateralidad a través del uso de las tecnologías de la información y la comunicación.
CONTENIDOS TERCER CICLO
-Uso de las tecnologías de la información y la comunicación como medio para recabar información, elaborar documentos y fomentar un espíritu crítico con relación al área
CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE TERCER CICLO
Usar las tecnologías de la información y la comunicación de forma cooperativa y con sentido crítico para obtener información relacionada con la Educación física, y para establecer intercambio de opiniones con el alumnado de otros centros docentes.
Como se puede observar no hay muchos contenidos en los que aparezca la competencia digital de forma clara, por eso pienso que se deben buscar otros contenidos que den pie a trabajar el tratamiento de la información y la competencia digital. A través de los siguientes contenidos y criterios de evaluación pienso que el profesor puede trabajar y hacer uso de los recursos tecnológicos para resolver problemas de modo eficiente y fomentar que el alumnado puedan llegar a ser una persona autónoma, eficaz, responsable, crítica y reflexiva al seleccionar, tratar y utilizar la información y sus fuentes, así como las distintas herramientas tecnológicas.
1 CICLO
-Interés y gusto por el cuidado del cuerpo.
-Adquisición de hábitos básicos de higiene corporal, alimentarios y posturales relacionados con la actividad física.
-Relación de la actividad física con el bienestar.
-Movilidad corporal orientada a la salud.
-Disfrute de la actividad física con relación a la salud.
-El juego como actividad común a todas las culturas.
2 CICLO
-Interés y gusto por el cuidado del cuerpo de manera responsable.
-Adquisición de hábitos posturales y alimentarios saludables relacionados con la actividad física y el trabajo intelectual que se realiza diariamente en el aula, junto a la consolidación de hábitos de higiene corporal.
-Respeto, tolerancia y colaboración hacia las personas que participan en el juego y rechazo hacia los comportamientos antisociales.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Mantener conductas activas acordes con el valor del ejercicio físico para la salud. Mostrar interés en el cuidado del cuerpo.
3 CICLO
-Valoración y aceptación de la propia realidad corporal y la de los demás, mostrando una actitud crítica hacia el modelo estético-corporal socialmente vigente.
-Interés y gusto por el cuidado del cuerpo de manera responsable.
-Adquisición de hábitos posturales y alimentarios saludables y autonomía en la higiene corporal.
-Reconocimiento de los efectos beneficiosos de la actividad física en la salud e identificación de las prácticas poco saludables.
-Mejora de la condición física orientada a la salud.
-Valoración de la actividad física para el mantenimiento y la mejora de la salud, y como alternativa a los hábitos nocivos para la salud.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Identificar algunas de las relaciones que se establecen entre la práctica correcta y habitual del ejercicio físico y la mejora de la salud, y actuar de acuerdo con ellas.
Resumen y valora brevemente el papel del área de educación física en el desarrollo de la competencia digital.
Después de haber leído los documentos mencionados en esta nueva tarea puedo decir a modo de resumen que una competencia es aquella aptitud que debe haber desarrollado un joven o una joven al finalizar la enseñanza obligatoria para poder lograr su realización personal, ejercer la ciudadanía activa, incorporarse a la vida adulta de manera satisfactoria y ser capaz de desarrollar un aprendizaje permanente a lo largo de la vida.
Existen unas cuantas competencias que los jóvenes deben desarrollar pero una de las más importantes para nuestro futuro es la del tratamiento de la información y la competencia digital. Esta competencia consiste en disponer de habilidades para buscar, obtener, procesar y comunicar información, y para transformarla en conocimiento. Incorpora diferentes habilidades, que van desde el acceso a la información hasta su transmisión en distintos soportes una vez tratada, incluyendo la utilización de las tecnologías de la información y la comunicación como elemento esencial para informarse, aprender y comunicarse. Debemos ser capaces de extraer el máximo rendimiento de las tecnologías de la información e intentar ser una persona autónoma, eficaz, responsable, crítica y reflexiva al seleccionar, tratar y utilizar la información y sus fuentes.
Todos los días vemos gran cantidad de mensajes dirigidos hacia nuestro cuerpo que provienen de medios de comunicación, gracias a la educación física podremos combatir todos estos mensajes negativos, hacer ver a los alumnos que todo lo que aparece en televisión no es positivo, ayudar a que adquieran buenos hábitos alimenticios huyendo de las comidas basuras que aparecen en la televisión, como Mc Donalds, bollería, etc. Pero para poder conseguir esto creo deberían aparecer, de forma clara, más contenidos relacionados con la competencia digital en el área de Educación Física.
Para terminar solo decir que después de la lectura de estos documentos, pienso que no se trata a la competencia digital con la importancia que se merece y que es una pena que casi no aparezca en el área de educación física.