miércoles, 6 de agosto de 2008

EL BORRICO DEL MES DE JULIO (MAÑAS)


El que menos aciertos ha conseguido en todo el mes y por lo tanto el más MEMO, MENTECATO, LERDO, BORRICO, TORPE, NEGADO, BOBALICÓN, CHABACANO, ATURDIDO, ADOQUÍN, ASNO, MAJADERO, PÁNFILO, DESECHO, PENCO, MENDRUGO, OBTUSO, INFECUNDO, CADUCO, MALOGRADO E IMPRODUCTIVO es:...............EL MAÑAS.........

miércoles, 9 de julio de 2008

sábado, 5 de julio de 2008

ENTREVISTA A DANIEL ESTULIN



DANIEL ESTULIN: AUTOR DE LOS LIBROS "CLUB BILDERBERG" Y "LOS SEÑORES DE LAS SOMBRAS"

lunes, 30 de junio de 2008

EL BORRICO DEL MES DE JUNIO (ALMUDENA)


El que menos aciertos ha conseguido en todo el mes y por lo tanto el más MEMO, MENTECATO, LERDO, BORRICO, TORPE, NEGADO, BOBALICÓN, CHABACANO, ATURDIDO, ADOQUÍN, ASNO, MAJADERO, PÁNFILO, DESECHO, PENCO, MENDRUGO, OBTUSO, INFECUNDO, CADUCO, MALOGRADO E IMPRODUCTIVO es:... .......ALMUDENA...........

TABLA DE ACIERTOS DEL EUROMILLÓN (JUNIO)

domingo, 8 de junio de 2008

martes, 6 de mayo de 2008

POSIBLE RUTA DE SENDERISMO (BENICASIM-BARTOLO)

Mapa de la página "fmatlas" mediante el cual los niños pueden compartir la información recopilada en una salida de senderismo de un modo muy sencillo. Para ello solo tienen que pinchar en "contribute to this map" y seguir los pasos.


martes, 29 de abril de 2008

SOFTWARE LIBRE PARA TODOS




Grupo:
- Juan Juan Dols
- Miguel Angel Parra Lechón
- Alejandro Cómitre Alvarez
- Javier Juan Dols

Titulo de la presentación:
Software libre para todos

Permalink de la entrada en nuestro blog:
http://javijd.blogspot.com/2008/04/software-libre-para-todos.html

http://komyblog.blogspot.com/2008/04/software-libre-para-todos.html

http://latabernademigue.blogspot.com/2008/04/view-upload-your-own-grupo-juan-juan.html

http://juanjuan-juju.blogspot.com/2008/04/software-libre-para-todos.html


Dirección de la presentación en Slideshare: http://www.slideshare.net/Komy2003/software-libre-para-todos

Proceso:
Para empezar hemos leído la documentación del aula virtual todos los miembros del grupo. Tras esto nos hemos reunido para concretar el guión de nuestro trabajo y preparar la estrategia para vender las nuevas tecnologías a los padres.
Después nos hemos dividido la faena en partes: Miguel y Javi se han encargado de las imágenes y los textos, mientras que Juan ha grabado su voz y buscado la música para la presentación y Alejandro ha preparado la presentación de imágenes y ha mezclado el audio con las diapositivas.

Mensaje de persuasión de padres:
Nuestra idea es la de realizar una presentación de imágenes sencilla, directa y persuasiva para que los padres no tengan problemas para entender la información y apreciar el valor de las nuevas tecnologías como instrumento educativo en la escuela.

Dificultades encontradas y soluciones aplicadas a estas:
- Adaptación al programa Impress, ya que no estamos acostumbrados a utilizarlo, aunque tras realizar un par de bocetos de nuestro trabajo hemos ganado algo de soltura en su manejo.
- La selección de imágenes ha sido laboriosa ya que queríamos conseguir emocionar y a la vez informar sobre las nuevas tecnologías con nuestra presentación.
- Hemos tenido que realizar la grabación de voz dos veces pues la entonación no era la adecuada y no sonaba tan claro como esperábamos en un principio.
- La velocidad de las páginas Web deja mucho que desear y el hecho de que tengamos que colgar la música en una página y la presentación de imágenes en otra hace que el trabajo dependa más de las páginas Web que de nosotros mismos. Seria mucho más sencillo cargarlo directamente desde el ordenador, o al menos que la música nos dejara subirla desde nuestro PC.

Aspectos aprendidos:
- Valorar la importancia del software libre y la utilización de sus programas para hacer cualquier trabajo.
- Manejar el presentador de imágenes de software libre
- Mezclar la música con voz a través del audacity.
- Coordinarnos en grupo para equilibrar el trabajo realizado por cada uno.
- Usar y buscar la música a través de la Web Jamendo.
- Ganar soltura en la búsqueda de imágenes relacionadas con cualquier tema en la Web flickerCC.

Resumen de la autoevaluación:
- Aspectos formales: Nuestra presentación tiene su título y los autores y colaboradores están al final porque consideramos que lo importante es el contenido de la presentación por encima de sus autores. Al final de la presentación tenemos los créditos donde aparecen los nombres de los colaboradores y de los autores tanto de la música como de las imágenes.
- Contenidos: Hemos sido lo más directos posible ya que nos basamos en las ideas mas esenciales para vender el software libre a los padres que creemos más importantes para ellos y para sus hijos. Dichas ideas aparecen reflejadas en el contenido sonoro de la presentación.
- Imágenes: La selección de imágenes ha sido exhaustiva puesto que nos hemos centrado en su fuerza y emotividad para hacerlas más cercanas a los padres y refuerza el mensaje para hacerlo más memorable.
- Audio: El mensaje oral y la música están bien mezclados y coordinados a pesar de que podríamos haber sido algo más convincentes en su difusión oral.
- Textos: Son simples, directos y certeros para complementar las palabras claves del mensaje oral.
- Capacidad persuasiva: En este aspecto las imágenes superan a nuestro audio ya que este podría haber sido más persuasor.

miércoles, 23 de abril de 2008

LA COMPETENCIA DIGITAL EN EL CURRÍCULUM DE PRIMARIA DE LA C.V

JUJU’ S WORLD http://juanjuan-juju.blogspot.com/

a) ¿Qué es una competencia y cuáles son las competencias básicas de primaria?
Una competencia es aquella aptitud que debe haber desarrollado un joven o una joven al finalizar la enseñanza obligatoria para poder lograr su realización personal, ejercer la ciudadanía activa, incorporarse a la vida adulta de manera satisfactoria y ser capaz de desarrollar un aprendizaje permanente a lo largo de la vida.

Las competencias básicas de primaria son las siguientes:

1. Competencia en comunicación lingüística
2. Competencia matemática
3. Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico
4. Tratamiento de la información y competencia digital
5. Competencia social y ciudadana
6. Competencia cultural y artística
7. Competencia para aprender a aprender
8. Autonomía e iniciativa personal

Es preciso que su desarrollo se inicie desde el comienzo de la escolarización, de manera que su adquisición se realice de forma progresiva y coherente. Por ello, la Educación primaria tomará como referente las competencias que aquí se establecen y que hacen explícitas las metas que todo el alumnado debe alcanzar. Aunque hay aspectos en la caracterización de las competencias cuya adquisición no es específica de esta etapa, conviene conocerlos para sentar las bases que permitan que ese desarrollo posterior pueda producirse con éxito.
b) ¿En qué consiste la competencia "Tratamiento de la información y competencia digital"?
Esta competencia consiste en disponer de habilidades para buscar, obtener, procesar y comunicar información, y para transformarla en conocimiento. Incorpora diferentes habilidades, que van desde el acceso a la información hasta su transmisión en distintos soportes una vez tratada, incluyendo la utilización de las tecnologías de la información y la comunicación como elemento esencial para informarse, aprender y comunicarse.
Tenemos que transformar la información en conocimiento y esto exige de destrezas de razonamiento para organizarla, relacionarla, analizarla, sintetizarla y hacer inferencias y deducciones de distinto nivel de complejidad; en definitiva, comprenderla e integrarla en los esquemas previos de conocimiento.
Esta competencia también nos permite procesar y gestionar adecuadamente información abundante y compleja, resolver problemas reales, tomar decisiones, trabajar en entornos colaborativos ampliando los entornos de comunicación para participar en comunidades de aprendizaje formal e informal, y generar producciones responsables y creativas.

Debemos ser capaces de extraer el máximo rendimiento de las tecnologías de la información y la comunicación a partir de la comprensión de la naturaleza y modo de operar de los sistemas tecnológicos, y el efecto que esos cambios tienen en el mundo personal y sociolaboral.

A modo de resumen puedo decir que la competencia digital comporta hacer uso habitual de los recursos tecnológicos disponibles para resolver problemas reales de modo eficiente. El tratamiento de la información y la competencia digital implican ser una persona autónoma, eficaz, responsable, crítica y reflexiva al seleccionar, tratar y utilizar la información y sus fuentes, así como las distintas herramientas tecnológicas.


c) ¿Cómo contribuye el área de educación física a la consecución de la competencia "Tratamiento de la información y competencia digital"?

Cabe resaltar la importancia del uso de las tecnologías de la información y la comunicación para el establecimiento de relaciones con alumnado de otros centros docentes, sobre todo, en el ámbito de la Escuela Rural.

El área de Educación Física colabora, desde edades tempranas, en la valoración crítica de los mensajes referidos al cuerpo, procedentes de los medios de información y comunicación, que pueden dañar la propia imagen corporal. Desde esta perspectiva se contribuye en cierta medida a la competencia sobre el tratamiento de la información y la competencia digital.

d) ¿Qué contenidos y/o criterios de evaluación relacionados con la competencia digital aparecen en el área de Educación física de primaria?
En el área de Educación física de primaria aparecen de forma clara los siguientes contenidos y criterios de evaluación:

CONTENIDOS SEGUNDO CICLO
-Mejora de la orientación espacial y lateralidad a través del uso de las tecnologías de la información y la comunicación.

CONTENIDOS TERCER CICLO
-Uso de las tecnologías de la información y la comunicación como medio para recabar información, elaborar documentos y fomentar un espíritu crítico con relación al área

CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE TERCER CICLO
Usar las tecnologías de la información y la comunicación de forma cooperativa y con sentido crítico para obtener información relacionada con la Educación física, y para establecer intercambio de opiniones con el alumnado de otros centros docentes.


Como se puede observar no hay muchos contenidos en los que aparezca la competencia digital de forma clara, por eso pienso que se deben buscar otros contenidos que den pie a trabajar el tratamiento de la información y la competencia digital. A través de los siguientes contenidos y criterios de evaluación pienso que el profesor puede trabajar y hacer uso de los recursos tecnológicos para resolver problemas de modo eficiente y fomentar que el alumnado puedan llegar a ser una persona autónoma, eficaz, responsable, crítica y reflexiva al seleccionar, tratar y utilizar la información y sus fuentes, así como las distintas herramientas tecnológicas.


1 CICLO
-Interés y gusto por el cuidado del cuerpo.
-Adquisición de hábitos básicos de higiene corporal, alimentarios y posturales relacionados con la actividad física.
-Relación de la actividad física con el bienestar.
-Movilidad corporal orientada a la salud.
-Disfrute de la actividad física con relación a la salud.
-El juego como actividad común a todas las culturas.

2 CICLO
-Interés y gusto por el cuidado del cuerpo de manera responsable.
-Adquisición de hábitos posturales y alimentarios saludables relacionados con la actividad física y el trabajo intelectual que se realiza diariamente en el aula, junto a la consolidación de hábitos de higiene corporal.
-Respeto, tolerancia y colaboración hacia las personas que participan en el juego y rechazo hacia los comportamientos antisociales.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Mantener conductas activas acordes con el valor del ejercicio físico para la salud. Mostrar interés en el cuidado del cuerpo.


3 CICLO
-Valoración y aceptación de la propia realidad corporal y la de los demás, mostrando una actitud crítica hacia el modelo estético-corporal socialmente vigente.
-Interés y gusto por el cuidado del cuerpo de manera responsable.
-Adquisición de hábitos posturales y alimentarios saludables y autonomía en la higiene corporal.
-Reconocimiento de los efectos beneficiosos de la actividad física en la salud e identificación de las prácticas poco saludables.
-Mejora de la condición física orientada a la salud.
-Valoración de la actividad física para el mantenimiento y la mejora de la salud, y como alternativa a los hábitos nocivos para la salud.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Identificar algunas de las relaciones que se establecen entre la práctica correcta y habitual del ejercicio físico y la mejora de la salud, y actuar de acuerdo con ellas.

Resumen y valora brevemente el papel del área de educación física en el desarrollo de la competencia digital.

Después de haber leído los documentos mencionados en esta nueva tarea puedo decir a modo de resumen que una competencia es aquella aptitud que debe haber desarrollado un joven o una joven al finalizar la enseñanza obligatoria para poder lograr su realización personal, ejercer la ciudadanía activa, incorporarse a la vida adulta de manera satisfactoria y ser capaz de desarrollar un aprendizaje permanente a lo largo de la vida.
Existen unas cuantas competencias que los jóvenes deben desarrollar pero una de las más importantes para nuestro futuro es la del tratamiento de la información y la competencia digital. Esta competencia consiste en disponer de habilidades para buscar, obtener, procesar y comunicar información, y para transformarla en conocimiento. Incorpora diferentes habilidades, que van desde el acceso a la información hasta su transmisión en distintos soportes una vez tratada, incluyendo la utilización de las tecnologías de la información y la comunicación como elemento esencial para informarse, aprender y comunicarse. Debemos ser capaces de extraer el máximo rendimiento de las tecnologías de la información e intentar ser una persona autónoma, eficaz, responsable, crítica y reflexiva al seleccionar, tratar y utilizar la información y sus fuentes.
Todos los días vemos gran cantidad de mensajes dirigidos hacia nuestro cuerpo que provienen de medios de comunicación, gracias a la educación física podremos combatir todos estos mensajes negativos, hacer ver a los alumnos que todo lo que aparece en televisión no es positivo, ayudar a que adquieran buenos hábitos alimenticios huyendo de las comidas basuras que aparecen en la televisión, como Mc Donalds, bollería, etc. Pero para poder conseguir esto creo deberían aparecer, de forma clara, más contenidos relacionados con la competencia digital en el área de Educación Física.
Para terminar solo decir que después de la lectura de estos documentos, pienso que no se trata a la competencia digital con la importancia que se merece y que es una pena que casi no aparezca en el área de educación física.

jueves, 20 de marzo de 2008

TENDENCIAS EN EDUCACIÓN EN LA SOCIEDAD DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN

TENDENCIAS EN EDUCACIÓN EN LA SOCIEDAD DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN

Jordi Adell

Universitat Jaume I de Castelló de la Plana

Adell, J. (en prensa). Tendencias en educación en la sociedad de las tecnologías de la información. En M. Area (Coord.): Educar en la sociedad de la
información. Bilbao: Descleé de Brouwer.


Juan Juan Dols
Noves tecnologies aplicades a l’educació
2 Magisterio E.F


OBJETIVOS

Alguno de los principales objetivos que aparecen claramente en el texto son el mostrar como afectan las nuevas tecnologías en distintos aspectos de la sociedad, resaltar la importancia que tienen y tendrán en un futuro las nuevas tecnologías e informar de que éstas, tienen que formar parte de la educación ya que los alumnos deben conocer que las nuevas tecnologías serán de gran importancia en sus vidas.


ESTRUCTURA DEL TEXTO:

Partes importantes del texto:

La evolución de las tecnologías de la información y la comunicación.
En este punto nos muestra la evolución de las tecnologías de la información pasando por el lenguaje oral, la escritura, la aparición de la imprenta y llegando hasta hoy en día con los medios electrónicos y la digitalización.

Las nuevas tecnologías de la información y la comunicación.
En este punto podemos observar la importancia de las tecnologías de la información y la comunicación y el cambio en el tratamiento de la información.

Algunas repercusiones de las nuevas tecnologías.
Se tratan puntos como la transformación del espacio y el tiempo o la interactividad, las comunidades virtuales…
Las nuevas tecnologías evolucionan día a día y nosotros debemos evolucionar con ellas pero también tenemos que ser conscientes de que no siempre se utilizan con buen fin y nosotros debemos estar atentos a ello.




Hacia la sociedad del aprendizaje.
En este apartado tratan temas como: “El ritmo del cambio” en el que nos cuenta, entre otras cosas, que muchos de los países más avanzados realizan un importante esfuerzo para involucrar a los jóvenes en las nuevas tecnologías. “Nuevos entornos de enseñanza aprendizaje” donde vemos que en las nuevas tecnologías también tendrán lugar procesos de enseñanza-aprendizaje. “Nuevos roles para las instituciones educativas” “Nuevos roles para docentes y discentes”, se amplia el tipo de experiencias formativas de los estudiantes utilizando los medios más comunes y que encontrarán en su vida profesional. “Nuevos materiales de enseñanza aprendizaje”, los profesores desarrollan sus propios materiales adaptándolos al contexto de los estudiantes.


CONCLUSIÓN DEL AUTOR

Como conclusión decir que las nuevas tecnologías son nuestro futuro y por ello tenemos que ir poco a poco evolucionando, aprovechándonos de ellas y aprender a utilizarlas para conocer sus ventajas e inconvenientes.
Nos intenta convencer de la importancia de que las nuevas tecnologías se involucren cada vez más en la educación e incluso se cuestiona si verdaderamente estamos formando a jóvenes para el futuro.


ANÁLISIS DEL TEXTO

Durante la mayor parte del artículo podemos observar la gran importancia que ya tienen las nuevas tecnologías y la enorme importancia que tendrán en un futuro no muy lejano. Por estos motivos decir que estoy totalmente de acuerdo en muchas de las cosas que se dicen y demuestran en el texto y creo que en el ámbito de la educación se debería atender con mucha más importancia.
También decir que no estoy muy de acuerdo con Perelman ya que hacer desaparecer la escuela pública y con ello las clases presenciales, no creo que sea la solución. Me parece más correcta la opinión de Bosco, el cual pretende la creación de nuevos entornos de aprendizaje.

miércoles, 12 de marzo de 2008

BLOGS DE EDUCACIÓN FÍSICA Y NUEVAS TECNOLOGÍAS

Hola a todos de nuevo.....como soy estudiante de educación física y en mi blog todavía no hay gran cosa relacionada con este mundo, a continuación presentaré algunos blogs que me han parecido interesantes y que estan relacionados con la educación física, el deporte y las nuevas tecnologías. Todos estos blogs los he podido encontrar mediante las pagina “technorati” i “google blogs”, son dos páginas muy fáciles de utilizar, simplemente tienes que introducir educacíon física y te aparecen una gran cantidad de blogs, aunque también tengo que decir que no todos son tan interesantes como los que aquí presento:

1 http://mvillard.wordpress.com

Es el blog de un profesor de Educación física del centro IES SIERRA SUR en Osuna (Sevilla).

2 http://danielefysalud.wordpress.com/

Blog de Daniel Martínez Gallego, profesor del IES La sagra de Huéscar (Granada). En este espacio podemos encontrar todo tipo de información relacionada con la educación física, la salud y el deporte.

3 http://educacionfisicaaguilas.blogspot.com/

Blog de Bartolomé García Cayuela, profesor de Educación Física en el Colegio Infantil y Primaria "Las Lomas"

4 http://nosoloef.blogspot.com/

Este blog se centra en el ámbito educativo de España y Aragón en general, con una especial dedicación al área de Educación Física. Pretende reflexionar y compartir experiencias sobre educación, con una especial atención en dar a conocer el papel indispensable que juega el área de Educación Física; que tras la reducción horaria propuesta por la LOE ha quedado "herida de muerte" y ¿condenada a desaparecer?.

5 http://educacionfisicarafaluque.blogspot.com/

Blog de Rafa Luque, profesor de Educación Física que pretende que su blog sea un medio rápido de comunicación con sus alumnos y ofrecer a otros docentes sus experiéncias con los mismos.

6 http://edublog-vazquez-celia.blogspot.com/

Pretende hacer ver la importancia de las Nuevas Tecnologías en la Educación, adaptándolo todo lo posible en su especialidad (Educación Física).

7 http://educacionfisica20.blogspot.com/

Video Blog de la educación física, el deporte y la web 2.0, para todos aquellos que quieran aprender através del movimiento y su cuerpo, conocer nuevos deportes y actividades físicas, viajar y descubrir nuevas culturas, historia y costumbres, comprender las nuevas corrientes de la educación física y utilizar los recursos y las posibilidades de las nuevas tecnologias, internet, el software libre, las plataformas digitales y la web 2.0. nos ofrecen para difundir el conocimiento.

8 http://magiseducacionfisica.blogspot.com/

En este blog se toca sobre todo el tema de la educacion fisica y los deportes y su historia. No obstante, tambien tiene buena cabida las anecdotas y un monton de cosas relacionadas con este mundillo.

9 http://redeficepgranada.blogspot.com/

Es un videoblog de Educación física del CEP Granada

10 http://efjjrebollo.blogspot.com/

Este blog está diseñado para que padres, madres, alumnos, profesores...puedan visionar, qué contenidos realizan los alumnos/as en sus clases de E.F.

11 http://eflaalgaida.blogspot.com/

Espacio de información y contacto con alumnado y todas aquellas personas interesadas en la educación física y el deporte

De todos estos blogs voy a agregar a mi lista de enlaces cinco ya que creo que són los que hablan de temas más interesantes:

http://mvillard.wordpress.com

Es el blog de un profesor de Educación física del centro IES SIERRA SUR en Osuna (Sevilla).

http://nosoloef.blogspot.com/

Blog que se centra en el ámbito educativo de España y Aragón en general, con una especial dedicación al área de Educación Física. Pretende reflexionar y compartir experiencias sobre educación, con una especial atención en dar a conocer el papel indispensable que juega el área de Educación Física; que tras la reducción horaria propuesta por la LOE ha quedado "herida de muerte" y ¿condenada a desaparecer?.

http://educacionfisicarafaluque.blogspot.com/

Blog de Rafa Luque, profesor de Educación Física que pretende que su blog sea un medio rápido de comunicación con sus alumnos y ofrecer a otros docentes sus experiéncias con los mismos.

http://edublog-vazquez-celia.blogspot.com/

Pretende hacer ver la importancia de las Nuevas Tecnologías en la Educación, adaptándolo todo lo posible en su especialidad (Educación Física).

http://magiseducacionfisica.blogspot.com/

En este blog se toca sobre todo el tema de la educacion fisica y los deportes y su historia. No obstante, tambien tiene buena cabida las anecdotas y un monton de cosas relacionadas con este mundillo.


NO ES LA HAMBURGUESA, NIÑOS, ES EL DEPORTE

Es una interesante entrada que aparece en el blog de “mvillard” http://mvillard.wordpress.com, habla del artículo publicado por Carlos Arriba en el País.

Enlace a la entrada: http://mvillard.wordpress.com/2008/03/01/no-es-la-hamburguesa-ninos-es-el-deporte/

El reportaje nos habla de los beneficios de la Educación Física y nos dice que no todo esta en la dieta, muy interesante para aquellos que dudan de los beneficios de las clases de educación física.

Estoy de acuerdo con muchas de las cosas que aparecen en el texto ya que, hoy en día, hay mucha gente obsesiona con las dietas y no se dan cuenta que sería mas importante y beneficioso para su propio cuerpo el practicar deporte.

El artículo nos dice que hay muchos casos de obesidad, que los niños ya no practican deporte, que ni siquiera andan para ir la colegio, que las clases de E.F parecen insuficiente, nos muestra estudios (realizados con niños) que nos hacen ver los beneficios de practicar deporte…

Los casos de obesidad infantil los podemos observar, cualquier día, en muchos colegios y todos sabemos que es muy perjudicial para la salud de los niños. Pero a pesar de esto parece que no se encuentra solución al problema, aunque yo personalmente no creo que sea muy complicado encontrarla, simplemente con aumentar las clases de educación física se podría solucionar.


REFLEXIÓN

Para finalizar me gustaría decir que esta actividad que he realizado me ha parecido muy útil ya que gracias a páginas como “Technorati” o “Google blogs” se puede encontrar una gran cantidad de información sobre el tema que te interese.

Me ha parecido adecuado el colocar los enlaces de las páginas más interesantes ya que de éste modo todos aquellas personas que entren en mi blog tendrán la posibilidad de visitarlas.

lunes, 25 de febrero de 2008

MI PRIMERA EXPERIENCIA


Hola gente…..............aquí estoy iniciándome en el mundo de los blogs! Teniendo en cuenta todo lo que he leído podría llegar a decir que un blog es un sitio web que vamos actualizando y que recopila textos, (primero aparecerá siempre el más reciente). Los temas que aparecen en los blogs son de tipo particular, los lectores tienen la posibilidad de escribir sus opiniones y si me baso en mis primeras experiencias en este nuevo mundo, puedo afirmar que cualquier usuario será capaz de crear y administrar un blog debido a su sencillez. Por lo que he observado, también se nos permite colocar fotografías y videos y organizarlo todo a nuestro gusto, así que os voy a ir dejando por ahora y voy a intentar perfeccionar mi nuevo blog…….

…….hasta pronto…….