jueves, 20 de marzo de 2008

TENDENCIAS EN EDUCACIÓN EN LA SOCIEDAD DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN

TENDENCIAS EN EDUCACIÓN EN LA SOCIEDAD DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN

Jordi Adell

Universitat Jaume I de Castelló de la Plana

Adell, J. (en prensa). Tendencias en educación en la sociedad de las tecnologías de la información. En M. Area (Coord.): Educar en la sociedad de la
información. Bilbao: Descleé de Brouwer.


Juan Juan Dols
Noves tecnologies aplicades a l’educació
2 Magisterio E.F


OBJETIVOS

Alguno de los principales objetivos que aparecen claramente en el texto son el mostrar como afectan las nuevas tecnologías en distintos aspectos de la sociedad, resaltar la importancia que tienen y tendrán en un futuro las nuevas tecnologías e informar de que éstas, tienen que formar parte de la educación ya que los alumnos deben conocer que las nuevas tecnologías serán de gran importancia en sus vidas.


ESTRUCTURA DEL TEXTO:

Partes importantes del texto:

La evolución de las tecnologías de la información y la comunicación.
En este punto nos muestra la evolución de las tecnologías de la información pasando por el lenguaje oral, la escritura, la aparición de la imprenta y llegando hasta hoy en día con los medios electrónicos y la digitalización.

Las nuevas tecnologías de la información y la comunicación.
En este punto podemos observar la importancia de las tecnologías de la información y la comunicación y el cambio en el tratamiento de la información.

Algunas repercusiones de las nuevas tecnologías.
Se tratan puntos como la transformación del espacio y el tiempo o la interactividad, las comunidades virtuales…
Las nuevas tecnologías evolucionan día a día y nosotros debemos evolucionar con ellas pero también tenemos que ser conscientes de que no siempre se utilizan con buen fin y nosotros debemos estar atentos a ello.




Hacia la sociedad del aprendizaje.
En este apartado tratan temas como: “El ritmo del cambio” en el que nos cuenta, entre otras cosas, que muchos de los países más avanzados realizan un importante esfuerzo para involucrar a los jóvenes en las nuevas tecnologías. “Nuevos entornos de enseñanza aprendizaje” donde vemos que en las nuevas tecnologías también tendrán lugar procesos de enseñanza-aprendizaje. “Nuevos roles para las instituciones educativas” “Nuevos roles para docentes y discentes”, se amplia el tipo de experiencias formativas de los estudiantes utilizando los medios más comunes y que encontrarán en su vida profesional. “Nuevos materiales de enseñanza aprendizaje”, los profesores desarrollan sus propios materiales adaptándolos al contexto de los estudiantes.


CONCLUSIÓN DEL AUTOR

Como conclusión decir que las nuevas tecnologías son nuestro futuro y por ello tenemos que ir poco a poco evolucionando, aprovechándonos de ellas y aprender a utilizarlas para conocer sus ventajas e inconvenientes.
Nos intenta convencer de la importancia de que las nuevas tecnologías se involucren cada vez más en la educación e incluso se cuestiona si verdaderamente estamos formando a jóvenes para el futuro.


ANÁLISIS DEL TEXTO

Durante la mayor parte del artículo podemos observar la gran importancia que ya tienen las nuevas tecnologías y la enorme importancia que tendrán en un futuro no muy lejano. Por estos motivos decir que estoy totalmente de acuerdo en muchas de las cosas que se dicen y demuestran en el texto y creo que en el ámbito de la educación se debería atender con mucha más importancia.
También decir que no estoy muy de acuerdo con Perelman ya que hacer desaparecer la escuela pública y con ello las clases presenciales, no creo que sea la solución. Me parece más correcta la opinión de Bosco, el cual pretende la creación de nuevos entornos de aprendizaje.

No hay comentarios: